En Valdivia 23 de Junio Cantautor Trasandino Pedro Aznar Ofrecerá Concierto

El artista posee una vasta trayectoria que incluye su amplio trabajo como solista, además de su participación en dos bandas de gran relevancia: Serú Girán -considerada por el público y la crítica como un verdadero hito en la historia musical argentina- y Pat Metheny Group.En el marco de su gira por diversas ciudades de nuestro país, el cantante, bajista y compositor argentino Pedro Aznar se presentará en el sábado 23 de junio a las 19.30 hrs. en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, institución que patrocina el evento.
El espectáculo en Valdivia tendrá un carácter de concierto, esperando un público de 450 personas. En tanto los tickets de entrada se venderán por el sistema Ticket Master en la disquería Popsi a un valor de $8000 pesos.
Durante su presentación, Pedro Aznar hará un recorrido por sus últimos trabajos discográficos y adelantará temas de su nuevo disco que saldrá a fin de año.
Aznar viaja a Chile luego de la realización de 10 shows en Buenos Aires y un recorrido por las principales ciudades de Argentina junto al músico David Lebón, con lleno total en todas las funciones.
La gira por Chile partirá el viernes 15 de junio en el Teatro Oriente de Santiago, tras lo cual se realizarán conciertos en 6 ciudades de Chile, en un compacto programa que culmina el 25 de junio. Además de mostrar su trabajo, el autor también pretende promover a la "promesa" de la balada rock chilena Manuel García, líder de Mecánica Popular, quien lo acompañará durante toda la gira. Luego de su paso por nuestro país, el artista tiene planificada una gira por Latinoamérica programada para agosto, en septiembre lanzará su disco en Europa, EUA y Japón; rematando su agenda con el lanzamiento de su nuevo libro de poesías.
Notable Trayectoria
Pedro Aznar nació en Buenos Aires, Argentina, en 1959. Formó, en 1978, junto a Charly García, David Lebón y Oscar Moro, el grupo Serú Girán, considerado por el público y la crítica como un verdadero hito en la historia musical argentina, el que dejó un legado de 10 discos, récords de público y una influencia que trascendió generaciones.
En 1983 se incorporó al Pat Metheny Group como multiinstrumentista y vocalista. Esta formación del aclamado grupo realizó varias giras mundiales y ganó tres premios Grammy por los discos "First Circle" (1984),"Letter from Home" (1989) y "The Road to You" (1993). Participa como productor, compositor, arreglador, instrumentista y cantante en sesiones de grabación y conciertos con algunas de las más importantes figuras del medio argentino e internacional. Igualmente desarrolla tareas de conferencista y dicta seminarios sobre grabación, mezcla y producción discográfica, así como de creatividad artística.
Desde 1993 dirige su propio grupo, con el que explora las raíces de la música popular de Argentina y Latinoamérica, imprimiéndole un personal y singular sello de contemporaneidad aportado, en igual medida, por su amplia experiencia y trayectoria en otros estilos como el rock y el jazz, su constante apertura a las nuevas tendencias y su investigación de las antiguas tradiciones. Cuenta con la edición de once discos como solista "Pedro Aznar" (1982), "Contemplación" (1985), "Fotos de Tokyo" (1986), "David y Goliath" (1995), "Cuerpo y alma" (1998), "Caja de música" (2000, poemas musicalizados de Jorge Luis Borges), "Huellas en la luz" (2001, música de películas), "Parte de volar" (2002), "En vivo" (2002), "Mudras-Canciones de a dos" (2003) y "Aznar canta Brasil" (2005, en CD y DVD). A ello se suma su participación en más de ochenta discos con otros artistas.
El autor también compuso la música de las películas "Hombre mirando al sudeste" (1987), "Ultimas imágenes del naufragio" (1990), "El camino de los sueños" (1993), "No te mueras sin decirme adónde vas" (1995), "El mundo contra mí" (1996), "Buenos Aires, 2067" (Teatro de Riesgo, 1997), "Cómplices" (1998), "Indocumentados" (2004) y "Un buda" (2005). Otra veta menos conocida de Aznar es su trabajo literario. El cantautor publicó en 1992 su libro de poemas "Pruebas de Fuego", reeditado en 2005 por Longseller.
Mayor información:http://www.pedroaznar.com.ar/