7.5.07

JOROBADOS Relatos de una Noche de Reyes en Buenos Aires


Noche de Reyes

Sinopsis
Es la noche de víspera del día de los Reyes Magos. 4 personajes escriben sus cartas pidiendo el objeto que creen los hará más felices. Las cartas se mezclan y caen en mano de los niños equivocados. Para jugar una broma, las modifican pidiendo algo que su amigo sin duda no querrá: un escritor, un libro, una obra de teatro, una historia. Con el entusiasmo de molestar a los otros, se han olvidado de escribir sus propias cartas.Al despertar se encuentran con un escritor, William Shakespeare, que les pide que lo ayuden a escribir una obra de teatro y a cambio les ofrece volver el tiempo atrás para tener la posibilidad de pedir cada uno lo que realmente quería. No hay alternativa, deben escribirlo. Cada uno descubrirá la magia que encierran los libros y al fin de este viaje renunciará a su pedido inicial. Ya no necesitan nada más que su creatividad para divertirse.


Sinopsis de la obra de Shakespeare


Viola naufraga cerca de la costa de Iliria y cree que su hermano, Sebastián, ha muerto en la tormenta. Decide disfrazarse de paje (Cesario) y comenzar a trabajar para Orsino, el Duque de Iliria. Viola-Cesario se enamora de su amo, pero él suspira por Olivia, que está de luto por la muerte de su hermano. Orsino usa a Viola-Cesario de mensajero para comunicarse con su amada Olivia. Olivia se enamora del mensajero. Cuando Sebastian aparece, Olivia lo confunde con Cesario y acepta casarse con él. Orsino se enoja, pero Viola se encuentra con Sebastián y explica la confusión. Orsino descubre su amor por Viola y se casa con ella.

Adaptación de la obra de Shakespeare

La obra narra la historia de “Noche de Reyes” como un libro siendo escrito a partir del juego de 4 actores obligados a representar el papel de los personajes de la obra original y sus conflictos. Al principio a desgano, poco a poco irán descubriendo la diversión en el interactuar con el otro hasta en definitiva quedar completamente inmersos y modificados por los personajes que les tocó encarnar. Los protagonistas, y con ellos el público, no serán los mismos luego de esta experiencia: habrán redescubierto la magia y, con ella, el placer del juego y la literatura.

La puesta
La puesta está diseñada para un escenario a la italiana. Se trabajará con un estética al estilo de los films de Tim Burton, saturando un poco más lo colores en función de que resulte más atractiva a la vista del público infantil. Asimismo, tanto en la escenografía como en el vestuario de los distintos personajes, se jugará con elementos y dimensiones característicos del comic.

La Escenografía

La escenografía consiste en un libro de grandes dimensiones en blanco. Es éste el libro que los personajes deberán ir escribiendo con sus acciones. De este libro surgirán los paisajes en los que se sumergirán los personajes con páginas que se pliegan y se despliegan ocupando y modificando el espacio escénico, transportando al espectador desde una isla a un jardín y al interior de un palacio.Los diversos personajes serán representados por los cuatro actores y también por títeres y muñecos que conformarán parte de ese mundo mágico que la obra habilita y que completan una puesta de recursos heterogéneos enfocados a captar la constante atención de los niños desde diferentes planos, la belleza de lo antiguo y el rol de la tecnología moderna.

Montaje
La obra gira en torno a la importancia de la creencia en la magia y en lo etéreo, lo inmaterial y lo lúdico para el desarrollo de la creatividad y la sensibilidad de los niños. Para ello se apela a la conjunción de dos temas conocidos por todos -los Reyes Magos, parte del imaginario infantil, y William Shakespeare, un clásico de la literatura de todos los tiempos- para reivindicar estos dos elementos desde un lugar fácilmente reconocible por niños y adultos, un lugar con el que están familiarizados y que inmediatamente los remite a una identificación con el código que se maneja en el escenario.El libro será el elemento mágico que cobrará protagonismo en la obra, encarnación tanto de los Reyes Magos como de William Shakespeare, y enfatizará la importancia de la literatura desde la infancia y su relevancia vital en fomentar la creatividad de los niños, así como también su capacidad para pensar por sí mismos y poder elegir con qué divertirse.
La obra se diferencia de otros espectáculos infantiles al fomentar una reflexión sobre la influencia de los objetos de consumo y el materialismo en la actualidad. Si bien la obra hace uso de la tecnología tanto conceptual como prácticamente, su uso importa una crítica a su capacidad alienante y enfatiza el carácter único de la actividad lúdica, presente a lo largo de toda la obra. Su mensaje está pensado para fomentar una reflexión en los niños que se ven envueltos en este mundo imaginario y redescubren la diversión que otorga una historia encerrada en un libro, una historia que ellos mismos pueden escribir.

El elenco

Patricio Arellano: Orsino.
Rosana Adet: Olivia.
Emiliano Pandelo: Sebastián.
Lorena Tarelli: Viola.
Dramaturgia: Gustavo Cornillón.
Dirección: Martín Lavini.

 
Agregar a favoritos