2.4.07

JAMEL...teatro sin animales...en Buenos Aires




A partir del 23 de marzo, todos los viernes y sábados a las 21.30 hs. en Ciudad Cultural Konex –Sarmiento 3131- se presenta Jamel, Teatro sin animales, con las actuaciones de Carlos Belloso, Marcelo Mazzarello, Ernesto Claudio y Pablo Cedrón, quien también está a cargo de la dramaturgia.

Sinopsis
Cuatro hombres se embarcan en un submarino -de industria nacional- a la espera de órdenes ante la inminencia de la revolución (esta vez definitiva). Desasosiego, desperfectos de orden técnico, desaparición de bananas, abducciones en vivo y la repentina presencia de un tripulante misterioso darán un inesperado vuelco a la historia.

Elenco
Carlos Belloso..........Cósimo
Ernesto Claudio....................Sosa
Marcelo Mazzarello..............Donofrio
Pablo Cedrón...................Ruki – Filipelli
Martín Lavini...... Niño


Material exclusivo e inédito de la obra en
www.mixplay.tv
Sobre el director Jurgen Richtöffer
Jurgen Richtoffen, director de Jamel, teatro sin animales, es músico, soldado, entrenador de perros, estudiante de bellas artes y director de teatro; al cabo de toda una vida de tenaz empeño se ha convertido en aquello que siempre soñó: nada.
“No es posible, sin incurrir en mendacidad, resumir la vida de un ser en unas cuantas fechas, vagos estudios en instituciones que no se diferencian unas de otras (instituciones donde también pudieron haberse laureado policías y ortopedistas) y la infaltable anécdota, casi siempre falsa, de aquella inolvidable jornada en que el homenajeado descubrió su profunda vocación artística. Pamplinas!”, dice este hombre que parece reacio a ceñirse a toda pauta preestablecida.
Tanto en Dusseldorf como en Berlín y básicamente en Hanover tomó cursos y siguió la carrera de director teatral y de actores hasta que se le concedió su primera obra: Rauchen Verboten a la que inmediatamente le siguieron varias más sin olvidar su participación como director de actores en filmes como Fizcarraldo (1979) y Gott Mit Uns (1988).
En una reciente entrevista publicada en un matutino berlinés sostuvo: “cuando la vieja Alemania me dejó huérfano de propuestas decentes me decidí a cambiar una chatura por otra y partí para Francia donde también existe, aunque de un modo menos vital que en Alemania, una incoercible tendencia la manierismo modernista como mecanismo o peaje con el que (estérilmente) se procura salir del academicismo decadente”.
¿Donde está la verdad y donde el mito en el extenso anecdotario de este hombre controvertido que no parece respetar las instituciones culturales contemporáneas?
Sobre su trabajo dirigiendo Jamel, explicó que “…colmó largamente mis expectativas profesionales. En el preciso momento en que me hallaba extraviado en los divertículos de mi propio Jamel. Debo admitir que si bien mi contacto primordial con el espectáculo parte de un suspenso hipotético malsano y torvo cuya justificación elijo ahorrarle al espectador, el teatro para mi no es si no un impulso de venganza contra el abuso y la deshonestidad. De la Argentina no se absolutamente nada, ni el idioma que hablan, ni su emplazamiento geográfico, no vi jamás al autor ni a los actores y espero sinceramente no conocerlos nunca por cuanto esta nómina de cosas que ignoro constituye la sagrada materia de la que se nutre mi modo expresivo para llegar, sin ambages, rodeos ni mentiras a la verdad mas cristalina y pura a la que se puede aspirar. Desconocer para interiorizarse, ignorar para saber y no mirar directamente una cosa para poder verla. Doy con esto por terminada esta charla, sin duda Jamel hablará mucho más elocuentemente que yo”.

 
Agregar a favoritos